Café de especialidad vs. café comercial: descubre las diferencias

¿cuál es la diferencia?

La industria del café ha experimentado cambios considerables en los últimos años, y ahora más personas que nunca beben esta popular bebida. Están apareciendo cafeterías independientes y cadenas por todas partes, y con ello, una amplia gama de opciones de café disponibles para los consumidores.

Ya sea que seas un conocedor del café o te guste beber una taza de café de vez en cuando, es más que probable que hayas oído hablar de los términos «café de especialidad» y «café comercial». Pero, ¿qué significan exactamente y en qué se diferencian? Vamos a analizarlo a continuación.

¿Qué es el café de especialidad?

En lo que respecta al café de especialidad , el recorrido desde la finca hasta la taza es fundamental. A lo largo de todas las etapas de la producción, el café pasa por controles rigurosos para garantizar que sea de la más alta calidad. A menudo, se califica en una escala de 100 puntos, y cualquier valor superior a 80 puntos se considera de especialidad.

Los granos de café de especialidad se cultivan en determinadas condiciones (altitud óptima, suelo de calidad y clima) para resaltar sus sabores distintivos. A menudo se cultivan en lotes más pequeños que el café comercial y se seleccionan y clasifican a mano para garantizar que solo los granos de mayor calidad pasen la prueba.

Estos granos verdes se transportan a tostadores expertos, que tuestan cuidadosamente cada lote para garantizar que se obtengan las mejores notas de sabor de cada café. La mayoría son de origen único, provenientes de una finca o lugar en particular, mientras que algunos son mezclas. Luego, el café se cata y se verifica su calidad para que no haya inconsistencias ni defectos, lo que garantiza que cada bolsa de café de especialidad sea de primera calidad.

Debido a los rigurosos controles a los que debe someterse el café de especialidad, el precio suele ser más alto que el del café comercial. Sin embargo, al apoyar la producción de café de especialidad, usted está defendiendo a los agricultores, productores y recolectores que ayudan a cultivar un café único, delicioso y, a menudo, sostenible. Muchos tostadores trabajan directamente con los productores, mientras que algunos utilizan proveedores de café verde que tienen relaciones de larga data con los agricultores.

Definición de café de especialidad

El café de especialidad se define por su alta calidad y su capacidad para generar una experiencia sensorial única. Para ser considerado de especialidad, un café debe cumplir con ciertos criterios establecidos por organismos especializados como la Specialty Coffee Association (SCA). Los principales factores que definen al café de especialidad incluyen:

  1. Puntuación elevada: Un café de especialidad debe obtener una puntuación mínima de 80 puntos sobre 100 en una evaluación realizada por catadores profesionales. Esta puntuación se basa en una serie de características que incluyen el sabor, el aroma, la acidez, el cuerpo y la complejidad del café.
  2. Origen único: Los cafés de especialidad provienen de fincas o regiones específicas, lo que permite identificar y apreciar las particularidades de cada terreno. El café comercial, en cambio, suele ser una mezcla de granos de diversas procedencias.
  3. Proceso artesanal: Desde el cultivo hasta el tostado, el café de especialidad sigue prácticas más cuidadosas. Los productores a menudo emplean métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, buscando preservar las características originales del grano.
  4. Frescura: El café de especialidad se tuesta en pequeñas cantidades y se consume rápidamente para garantizar que llegue al consumidor en su punto máximo de frescura, algo que es más difícil de lograr con el café comercial.

El papel de los catadores de café

Cata de café SCA

Los catadores, también conocidos como «Q Graders», son profesionales entrenados para evaluar la calidad de los granos de café mediante una cata rigurosa, similar a la cata de vinos. Su papel es fundamental para garantizar que el café de especialidad cumpla con los altos estándares que lo caracterizan. Los catadores de café realizan una evaluación sensorial detallada de cada lote, evaluando aspectos como:

  1. Sabor: El sabor es uno de los aspectos más importantes en la cata del café. Los catadores buscan un perfil de sabor equilibrado, con notas específicas que varían dependiendo del origen y el proceso de producción del café.
  2. Aroma: Un buen café de especialidad tiene un aroma fresco y complejo. Los catadores evaluarán si el café tiene aromas agradables, como florales, afrutados, a nuez o especiados, dependiendo de la variedad y el proceso.
  3. Acidez: La acidez en el café de especialidad es un elemento crucial. No se trata de acidez en el sentido de lo amargo, sino de una sensación brillante y refrescante que aporta vivacidad al sabor.
  4. Cuerpo: El cuerpo del café se refiere a la sensación de peso en la boca. El café de especialidad tiende a tener un cuerpo más completo y envolvente que el café comercial, lo que lo hace más agradable al paladar.
  5. Equilibrio: Un café bien equilibrado es aquel en el que todos los elementos (acidez, cuerpo, sabor) se combinan armónicamente, creando una taza que resulta placentera y memorable.

El proceso de cata es esencial para garantizar que los cafés que se comercializan como de especialidad mantengan su calidad, ya que los catadores identifican cualquier defecto que pueda afectar la experiencia sensorial.

¿Qué es el café comercial?

El café comercial es el tipo de café que domina el mercado global. Es el más accesible en supermercados, cadenas de cafeterías y restaurantes debido a su enfoque en la producción masiva y la distribución a gran escala. Sin embargo, su facilidad de adquisición y precio más bajo suelen estar asociados a un compromiso en la calidad y la experiencia sensorial en comparación con el café de especialidad.

Por otro lado, el café comercial ofrece una experiencia algo diferente. El café comercial, que suele asociarse con los supermercados y las cadenas de cafeterías, se produce en masa y ofrece opciones limitadas de procesos y sabores. Además, suele tener una puntuación inferior a 75 en la escala de calidad del café. Las marcas de café comercial más populares son Illy, Barcaffe y Lavazza, y se consiguen fácilmente en las tiendas de comestibles de Eslovenia.

El café comercial tiene varias ventajas: es fácil de comprar, por lo que no es necesario visitar una cafetería especializada ni buscarlo en Internet. También es más barato que el café de calidad especial, ya que suele comprarse y tostarse a granel y suele estar disponible molido, lo que reduce el tiempo necesario para preparar el café y la cantidad de equipo necesario.

Producción y distribución masiva

El principal objetivo del café comercial es satisfacer la demanda de un público amplio, lo que lo lleva a priorizar la cantidad por encima de la calidad. Para ello:

  1. Cultivo a gran escala: Se produce en extensas plantaciones, principalmente en países tropicales con condiciones ideales para el cultivo de café. La prioridad no siempre es la calidad del grano, sino la cantidad que se pueda cosechar en cada temporada.
  2. Variedades resistentes: Por lo general, se cultivan granos robusta debido a su alta productividad y resistencia a plagas, aunque suelen tener un perfil de sabor menos complejo y más amargo que la variedad arábica.
  3. Procesamiento automatizado: Después de la cosecha, los granos se procesan rápidamente en instalaciones industriales, lo que puede afectar negativamente el desarrollo de los sabores y aromas naturales del café.
  4. Distribución global: Una vez tostado, el café comercial se empaca y se distribuye a supermercados, cadenas de comida rápida y cafeterías en todo el mundo. Este proceso está diseñado para mantener costos bajos y asegurar la disponibilidad continua.

Calidad estándar y consistencia

En el café comercial, la calidad de los granos y su perfil de sabor no son las prioridades principales. En su lugar, se busca:

  1. Uniformidad en el producto final: Los granos utilizados a menudo son mezclas de diferentes orígenes y calidades, lo que permite mantener un sabor constante independientemente de las variaciones naturales en las cosechas. Sin embargo, esta práctica elimina las características únicas que podrían ofrecer los granos de alta calidad.
  2. Tostado oscuro: El café comercial suele ser tostado en exceso para ocultar defectos en los granos y proporcionar un sabor uniforme. Este método sacrifica los matices y complejidades naturales del café en favor de un perfil robusto y amargo que se adapta al gusto promedio del consumidor.
  3. Frescura comprometida: Debido a los largos tiempos de almacenamiento y transporte, el café comercial puede llegar al consumidor semanas o incluso meses después de haber sido tostado, lo que afecta negativamente su frescura y sabor.

Impacto del café comercial

  1. Precio competitivo: El café comercial es económico, lo que lo convierte en una opción atractiva para consumidores con presupuestos ajustados o para quienes buscan una solución rápida y accesible para sus necesidades diarias de café.
  2. Impacto ambiental y social: La producción masiva puede llevar a la deforestación, el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, así como a prácticas laborales que no siempre benefician a los productores locales.

Principales diferencias entre el café comercial y el café de especialidad

El debate entre café de especialidad vs café comercial va más allá de la simple preferencia personal. Implica una serie de diferencias fundamentales en la calidad, la sostenibilidad y la experiencia sensorial. A continuación, exploramos los aspectos más destacados en los que ambos tipos de café se distinguen.

Calidad del grano

Revisando granos de café

Una de las diferencias más notables entre el café comercial y el café de especialidad es la calidad de los granos utilizados en su producción.

  • Café comercial: Este tipo de café suele utilizar granos robusta, que son más baratos de cultivar y más resistentes a enfermedades. Sin embargo, los granos de robusta tienen un sabor menos complejo, con un perfil más amargo y áspero. Además, suelen ser de calidad inferior, lo que se traduce en una taza de café más básica, sin mucha diversidad en los sabores.
  • Café de especialidad: El café de especialidad, en cambio, se enfoca en la variedad arábica, que es conocida por su complejidad y delicadeza. Los granos arábica tienen un sabor más suave y variado, con una mayor gama de notas. Que pueden ir desde afrutadas hasta florales, pasando por notas de chocolate o nuez. Esta variedad es más susceptible a plagas y condiciones climáticas, lo que la hace más costosa, pero también la convierte en la preferida de los conocedores del café.

La diferencia en la calidad del grano es clave para entender por qué el café de especialidad ofrece una experiencia sensorial mucho más rica y compleja que el café comercial.

Métodos de cultivo y sostenibilidad

Los métodos de cultivo empleados para producir café comercial y café de especialidad también varían considerablemente, especialmente en términos de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

  • Café comercial: Dado su enfoque en la producción masiva, el café comercial tiende a ser cultivado de manera intensiva, utilizando grandes extensiones de terreno y técnicas que favorecen la productividad por encima de la salud del ecosistema. Esto puede resultar en la deforestación, el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y un impacto ambiental significativo. Las prácticas agrícolas no siempre están alineadas con principios sostenibles.
  • Café de especialidad: En contraste, el café de especialidad promueve prácticas agrícolas responsables y sostenibles. Muchos productores de café de especialidad emplean métodos como la agricultura orgánica, el uso de sombra y la conservación de la biodiversidad. Estos productores se enfocan en mantener la salud del suelo, reducir el uso de productos químicos y trabajar en colaboración con la naturaleza. Además, el café de especialidad tiende a provenir de pequeñas fincas que cuidan con esmero cada cosecha, lo que refleja un compromiso con la calidad y el medio ambiente.

La sostenibilidad es, por lo tanto, una de las grandes diferencias que hacen al café de especialidad una opción más ética y responsable.

Trazabilidad y transparencia

En términos de origen y transparencia, el café de especialidad marca una gran diferencia frente al café comercial.

  • Café comercial: El café comercial generalmente se mezcla de diversas procedencias y no ofrece mucha información sobre su origen o las condiciones en las que se cultiva. La trazabilidad en este caso es limitada, lo que impide conocer la historia detrás de cada taza de café.
  • Café de especialidad: Una de las grandes ventajas del café de especialidad es la trasparencia y trazabilidad. Los consumidores pueden obtener información detallada sobre el origen de su café: la finca de donde proviene, el productor, las condiciones climáticas en el momento de la cosecha, y el proceso utilizado para el cultivo y la recolección de los granos. Esto no solo añade valor al producto, sino que también permite a los consumidores tomar decisiones informadas, basadas en el respeto por los productores y el medio ambiente.

El café de especialidad se enorgullece de contar con una trazabilidad clara, lo que lo hace aún más atractivo para quienes buscan una conexión más profunda con su taza de café.

Perfil de sabor y aroma

Perfil de sabor

El perfil de sabor y aroma es, sin duda, uno de los factores que distingue más claramente al café de especialidad del café comercial.

  • Café comercial: El café comercial, debido a sus granos de menor calidad y su proceso de tostado estandarizado, tiende a ofrecer una experiencia sensorial más uniforme y menos compleja. Su sabor generalmente es más amargo y menos matizado, con una menor profundidad de notas aromáticas. Además, debido a las prácticas de mezcla de granos de diferentes orígenes, el perfil de sabor tiende a ser plano y sin mucha variabilidad.
  • Café de especialidad: El café de especialidad se caracteriza por una diversidad de sabores que varían dependiendo del origen y el proceso de cultivo. Estos cafés pueden ofrecer notas afrutadas, florales, especiadas, a nuez, chocolate, entre otros, lo que permite una experiencia de cata mucho más rica y compleja. Además, los procesos de tueste y molido son específicos para cada tipo de grano, lo que resalta las mejores características de cada café. El aroma del café de especialidad es más vibrante y distintivo, lo que crea una experiencia sensorial más placentera.

¿Qué tipo de café deberías elegir?

Cuando nos enfrentamos a la disyuntiva de café de especialidad vs café comercial, la decisión no siempre es sencilla. A la hora de elegir, son varios los factores que influyen. Desde el presupuesto hasta las preferencias de sabor, pasando por el impacto ético que deseas tener en cuenta. En este apartado, exploramos qué debes considerar para tomar la mejor decisión según tus necesidades y gustos.

Factores a considerar

La elección entre café comercial y café de especialidad no solo depende del sabor. Sino también de una serie de factores personales que pueden hacer que una opción sea más adecuada que la otra.

  • Presupuesto: Uno de los factores más inmediatos a considerar es el presupuesto. El café de especialidad es generalmente más caro que el café comercial, debido a los costos más altos asociados con el cultivo sostenible, la selección de granos de calidad y los procesos de tueste más cuidadosos. Si el presupuesto es un factor limitante, el café comercial puede ser una opción más asequible, aunque se sacrifica algo de calidad y sabor. Si prefieres invertir en calidad y estás dispuesto a pagar un poco más por una mejor taza, el café de especialidad te dará una experiencia mucho más satisfactoria.
  • Preferencias de sabor: Cada tipo de café tiene un perfil de sabor único. Si te gustan las tazas de café complejas, con notas afrutadas, florales o especiadas, el café de especialidad es la opción ideal. Si prefieres un sabor más simple, amargo y fuerte, sin muchas variaciones, el café comercial puede ajustarse más a lo que buscas. Es importante tener en cuenta que, en el mundo del café de especialidad, puedes encontrar una enorme variedad de perfiles de sabor según el origen del grano, el proceso de tueste y la preparación. Esto significa que puedes encontrar el café que mejor se adapte a tus gustos específicos.
  • Impacto ético y sostenibilidad: Si te importa el impacto ambiental y el bienestar de los productores, el café de especialidad es una opción que refleja tu compromiso ético. Este tipo de café suele provenir de pequeñas fincas que trabajan con prácticas agrícolas sostenibles y justas. En cambio, el café comercial, al estar basado en la producción masiva, a menudo carece de la misma transparencia y puede tener un impacto ambiental negativo debido a los métodos de cultivo intensivos. Elegir café de especialidad es una forma de apoyar el comercio justo, las prácticas agrícolas responsables y la sostenibilidad.

Cómo iniciar en el mundo del café de especialidad

Si te has decidido a dar el salto y probar el café de especialidad, puede parecer un poco abrumador al principio debido a la amplia variedad de opciones y métodos de preparación disponibles. Sin embargo, no te preocupes, hay maneras fáciles de comenzar y disfrutar de esta experiencia única. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Prueba con pequeñas cantidades: Si eres nuevo en el mundo del café de especialidad, lo ideal es comenzar con pequeñas cantidades de café para experimentar con diferentes variedades y perfiles de sabor. Muchas tiendas de café de especialidad ofrecen paquetes de degustación o muestras, lo que te permitirá explorar distintos orígenes y procesos de tueste sin comprometerte a una compra grande.
  • Experimenta con diferentes métodos de preparación: El método de preparación juega un papel crucial en la extracción de los sabores del café. Los granos de café de especialidad se benefician de métodos de preparación como el vertido (pour-over), la prensa francesa, la Aeropress o incluso el espresso. Cada uno de estos métodos puede resaltar diferentes notas de sabor y aromáticas en el café. Si estás comenzando, te recomendamos probar diferentes métodos y ajustar el tiempo de extracción o la cantidad de café para descubrir cuál es el que mejor resalta las características de cada grano. No dudes en jugar con la molienda, ya que un café molido de manera más gruesa o fina puede alterar los sabores de manera significativa.
  • Consulta a los expertos: Si tienes dudas sobre qué tipo de café elegir, no dudes en preguntar a los baristas o catadores de café. Muchos cafés de especialidad tienen personal capacitado que puede recomendarte una variedad en función de tus preferencias personales de sabor. Además, muchos de estos expertos pueden orientarte sobre cómo mejorar tu técnica de preparación para obtener el mejor sabor posible de tus granos.
  • Infórmate sobre el origen: Un aspecto fascinante del café de especialidad es que puedes conocer más sobre su origen. Es decir, de qué finca provienen los granos, qué prácticas agrícolas se utilizaron, e incluso qué condiciones climáticas favorecieron la cosecha. Esta información puede enriquecer mucho tu experiencia y hacer que te sientas más conectado con el café que estás disfrutando.

Conclusión

La decisión entre café de especialidad vs café comercial depende de tus prioridades y preferencias personales. Si buscas una experiencia sensorial más rica, apoyas la sostenibilidad y estás dispuesto a invertir en calidad, el café de especialidad es una opción excelente. Sin embargo, si el presupuesto es una preocupación y prefieres un café más accesible y sencillo, el café comercial puede ser una opción viable.

Lo más importante es que, sea cual sea tu elección, disfrutes del proceso de descubrimiento y encuentres el café que más te guste. No tengas miedo de experimentar y explorar diferentes tipos de café, ya que cada taza tiene una historia única que contar.

Encuentra tu café de especialidad ideal

Busca cafeterías, tostadores, tiendas especializadas y eventos cerca de ti.

Cargando…

Imagen del autor

Morrow Coffee

Imagen del autor

Three Marks Coffee

Imagen del autor

Syra Coffee

 

Encuentra a los amantes del café

Conecta con clientes apasionados por el café que están listos para descubrirte.

Conecta con los amantes del café

¿Quieres que más amantes del café descubran tu negocio? Nuestro directorio es tu puerta al reconocimiento local.

No te pierdas lo último en nuestro blog

¡Todo lo que necesitas saber para convertirte en un verdadero amante del café de especialidad!

AeroPress vs cafetera italiana (moka)

AeroPress vs cafetera italiana (moka)

AeroPress vs cafetera italiana: ¿Cuál es la mejor opción para tu café? Ambos métodos de preparación de café en casa ofrecen una experiencia única, pero ¿cuál se adapta mejor a tus gustos?. A la hora de preparar un buen café, dos de los métodos más populares que se...

leer más
Guía completa sobre cafeteras espresso

Guía completa sobre cafeteras espresso

¿Qué es una cafetera espresso? Una cafetera espresso es un dispositivo diseñado para preparar café espresso al forzar agua caliente a alta presión a través de café molido. Este método extrae los sabores y aceites esenciales del café, creando una bebida intensa y...

leer más
Robusta: Más que un simple café

Robusta: Más que un simple café

El café robusta es mucho más que una simple variedad de café. Con su sabor fuerte y su mayor contenido de cafeína, se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo del café. A menudo eclipsado por el arábica, el robusta ofrece una experiencia única que no solo atrae a...

leer más

Enjoy!