Guía completa de filtros para pour over: ¿cuál elegir?

Cómo elegir el filtro adecuado para mejorar el sabor de tu café pour over

Los filtros para pour over son una pieza clave para lograr una taza de café perfecta, pero elegir el adecuado puede ser un desafío. Desde opciones clásicas como los filtros de papel hasta alternativas más duraderas como los metálicos o los ecológicos de tela, cada tipo ofrece una experiencia única. En esta guía completa, exploraremos las características, ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a encontrar el filtro ideal según tus preferencias de sabor, sostenibilidad y practicidad. Si eres amante del café, sigue leyendo y descubre cómo elegir el filtro perfecto para disfrutar al máximo cada preparación.

Introducción al pour over

El café pour over no es solo una técnica para preparar café; es una experiencia. Este método manual permite controlar cada paso del proceso, desde el molido hasta el vertido. Y aunque parece sencillo, el filtro que elijas puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

¿Por qué? Porque el filtro no solo retiene los restos de café, sino que también afecta el sabor, el cuerpo y la claridad de tu taza.

Tipos de filtros para pour over

Cuando se trata de filtros, tienes tres opciones principales: papel, metálico y tela. Cada uno tiene sus pros y contras, así que vamos a explorarlos en detalle.

Filtros de papel

Estos son los más comunes, perfectos para quienes buscan facilidad y un sabor limpio.

Filtros metálicos

Duraderos y reutilizables, ideales si prefieres un café con cuerpo más intenso.

Filtros de tela

La opción más tradicional y sostenible, con un toque artesanal.

Filtros de papel: características y ventajas

En cuanto a la historia, los filtros de papel se han utilizado para filtrar el café desde 1908, cuando Melitta Bentz patentó un filtro de papel para el cono Melitta . Antes de esto, habría sido común utilizar filtros de tela. Sin embargo, esta innovación dio lugar a lo que muchos de los sistemas de filtrado de café utilizan por razones sanitarias obvias. El filtro en sí apareció por primera vez con un diseño en forma de taza.

Más tarde, esto se mejoró para introducir el ahora icónico filtro en forma de cono y también fue el primero en ofrecer filtros de papel natural sin blanquear. Ahora, puede que te preguntes por qué esto es un gran problema. Bueno, la idea de cómo se procesaba el papel blanqueado en aquellos días es suficiente para ponerte los pelos de punta. Usaban cloro para blanquear el papel y hacerlo blanco, lo que obviamente dejaba un sabor muy desagradable.

Pero si pensabas que el papel natural sin blanquear era mejor, puede que te sorprendas al descubrir un secreto poco conocido. Sí, parece que el papel marrón natural tiene un sabor a pulpa con un evidente sabor a madera cuando lo usas como filtro de café. Así que esto en sí mismo parece que hay obstáculos que tendrás que superar para evitar ese olor a libros viejos en tu taza de café. Afortunadamente, esta es la razón por la que el motivo para humedecer el filtro de papel entra en duda.

Los filtros para pour over de papel son una de las opciones más utilizadas por los amantes del café, y no es difícil entender por qué. Su capacidad para ofrecer una taza de café limpia, con sabores bien definidos y libres de residuos, los convierte en una elección casi universal para quienes buscan una experiencia de alta calidad.

Al retener aceites y sedimentos, los filtros de papel aseguran que lo que llegue a tu taza sea un café con gran claridad en el sabor, destacando los matices y aromas únicos de cada grano. Sin embargo, dentro de esta categoría también existen diferencias importantes que pueden influir en tu elección: los filtros de papel blanqueados y los sin blanquear.

Filtros de papel para pour over

Blanqueados vs. sin blanquear

Cuando hablamos de filtros de papel, uno de los temas más comunes es la diferencia entre los filtros blanqueados y los sin blanquear. Aunque ambos cumplen la misma función, su proceso de fabricación y sus características los hacen destacar de formas distintas.

Filtros blanqueados

Los filtros blanqueados, como su nombre indica, han pasado por un proceso de blanqueamiento que los hace de color blanco. Este procedimiento puede realizarse con oxígeno o con productos químicos, siendo la opción basada en oxígeno más respetuosa con el medio ambiente.

Ventajas de los filtros blanqueados:

  • Tienen un sabor más neutral, lo que significa que no afectarán los matices del café.
  • Son ideales para quienes buscan una experiencia pura y auténtica en cada taza.
  • Su apariencia blanca también resulta atractiva para quienes cuidan los detalles estéticos.

Filtros sin blanquear

Los filtros sin blanquear, por otro lado, son de color marrón o beige y no han sido sometidos a procesos de blanqueamiento. Al ser más naturales, suelen ser la elección de quienes priorizan prácticas más ecológicas.

Aspectos a considerar de los filtros sin blanquear:

  • Pueden aportar un leve sabor «papeloso» al café si no se enjuagan correctamente antes de usarlos.
  • Tienen un aspecto más rústico, que combina bien con métodos artesanales como Chemex o V60.
  • En términos de sostenibilidad, algunos prefieren esta opción por su menor procesamiento industrial.

Consejo práctico:Si optas por filtros sin blanquear, un paso esencial es enjuagarlos con agua caliente antes de usarlos. Este sencillo truco no solo elimina el posible sabor a papel, sino que también calienta la cafetera y prepara el filtro para una extracción uniforme.

Sostenibilidad: una opción más consciente

Aunque los filtros de papel son desechables, muchas marcas han dado pasos significativos hacia la sostenibilidad, ofreciendo productos que se pueden compostar. Esto significa que, tras usarlos, puedes convertirlos en abono para plantas, reduciendo así tu huella ecológica.

Filtros compostables

Hoy en día, muchos filtros para pour over están fabricados con materiales biodegradables, como fibras naturales. Al compostarlos adecuadamente, contribuyes a un ciclo de vida más sostenible y minimizas el impacto ambiental.

Papel vs. reutilizables

Si bien los filtros de papel no son tan duraderos como los metálicos o de tela, ofrecen una ventaja clave en términos de higiene: al ser de un solo uso, evitan la acumulación de residuos y garantizan una taza de café fresca cada vez.

Marcas responsables

Algunas marcas como Hario, Chemex y Melitta han desarrollado filtros certificados que cumplen con estándares de sostenibilidad, lo que los convierte en una opción más amigable para el medio ambiente.

¿Por qué elegir filtros para pour over de papel ?

En resumen, los filtros para pour over de papel destacan por su practicidad, capacidad para realzar los sabores y su adaptabilidad a diferentes necesidades. Son ideales para quienes valoran la claridad en cada taza y quieren resaltar los perfiles más delicados del café.

Además, con opciones blanqueadas o sin blanquear y la posibilidad de elegir versiones compostables, puedes encontrar el equilibrio perfecto entre calidad, comodidad y sostenibilidad. ¡Experimenta con ambos tipos y descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de preparación!

Filtros metálicos y cerámicos: durabilidad y estilo

Filtros metálicos para pour over

Cuando se trata de filtros para pour over, los metálicos y cerámicos son opciones que destacan no solo por su estética, sino también por su durabilidad. Si eres de los que prepara café a diario y busca una alternativa reutilizable, estos filtros son una inversión inteligente y estilosa que complementará tu experiencia cafetera.

Los primeros filtros que se inventaron fueron de metal y, obviamente, de cerámica algún tiempo después. Se trataba de innovaciones que se crearon para preparar café con inmersión total, como la prensa francesa y el filtro de cerámica utilizado para la cafetera Walküre . Existen ventajas en el uso de filtros de metal que están especialmente diseñados para la preparación moderna, como la Aeropress, la cafetera moka y algunas versiones selectas de cafeteras de malla .

Los filtros de metal son fáciles de limpiar y de reemplazar gracias a que la industria del café apoya el uso de filtros de repuesto como estos. Son especialmente populares entre quienes disfrutan de los aceites del café que le darán un sabor brillante y con cuerpo a una taza de café recién hecho. Esto también puede jugar en su contra si durante la preparación se liberan demasiados de estos aceites, lo que hace que el café tenga sabor a goma y a quemado.

En cuanto a los filtros cerámicos, el más famoso se utiliza en la costosa cafetera Walküre y utiliza un innovador filtro de trama cruzada. Estos filtros se apilan uno sobre otro creando un método aparentemente ineficaz para filtrar el café. La ciencia detrás de su funcionamiento es impresionantemente simple, ya que la cámara donde se vierte el agua caliente se drena lentamente hacia una cámara inferior donde se almacenan los posos de café.

Estos posos de café actúan como su propio filtro y funcionan como una masa para evitar que las partículas sueltas entren en el café terminado. La única excepción es que la Walküre es un artículo muy caro; la mayoría de las personas fuera de Alemania probablemente no gastarán más de 100 dólares en una cafetera de porcelana que requiere una limpieza cuidadosa y un toque delicado, ya que está hecha de porcelana.

El filtro cerámico Kyeumon (Loca) es un filtro de un solo recipiente fabricado con un tipo interesante de cerámica que une las partículas de cerámica. Originalmente, estaba destinado a la jardinería debido a su capacidad única de drenar el agua a través de su estructura de celdas finas. Esto tiene una desventaja, ya que el uso repetido termina obstruyendo el filtro con micro sedimentos. Es necesario exponerlo al fuego para quemar los sedimentos que quedan, a veces después de un solo uso…

Materiales comunes

Los filtros metálicos y cerámicos ofrecen características únicas dependiendo del material. Cada uno tiene sus ventajas y está diseñado para satisfacer diferentes necesidades, desde la funcionalidad hasta el diseño.

Acero inoxidable

El acero inoxidable es uno de los materiales más comunes en filtros metálicos gracias a su resistencia y fácil mantenimiento.

Ventajas:

  • Durabilidad: Son prácticamente indestructibles, lo que los hace ideales para uso prolongado.
  • Fácil limpieza: Basta con enjuagarlos o lavarlos con un poco de detergente, y estarán listos para usarse de nuevo.
  • Compatibilidad: Funcionan con la mayoría de métodos pour over, como Chemex o V60.

Contras:

  • Requieren un poco más de cuidado en la limpieza para evitar la acumulación de aceites del café.

Filtros de oro

¿Quieres llevar tu preparación de café a otro nivel? Los filtros bañados en oro no solo añaden un toque de lujo, sino que también son altamente funcionales.

Ventajas:

  • Sabor puro: El oro es un material neutro que no altera el perfil del café.
  • Estilo único: Estos filtros son una joya para cualquier amante del café que busca destacar en cada detalle.

Contras:

  • Cuidado especial: Aunque son resistentes, requieren una limpieza cuidadosa para mantener su brillo y evitar daños.
  • Costo: Su precio suele ser más elevado en comparación con otros materiales.

Cerámica

Aunque menos comunes que los metálicos, los filtros de cerámica son una opción interesante para quienes buscan una preparación completamente artesanal.

Ventajas:

  • Estilo único: A menudo vienen en diseños llamativos y colores que destacan en cualquier cocina.
  • Retención de calor: La cerámica ayuda a mantener estable la temperatura del agua durante la preparación.

Contras:

  • Fragilidad: A diferencia de los metálicos, los filtros cerámicos son más delicados y propensos a romperse si no se manipulan con cuidado.
  • Disponibilidad limitada: No son tan fáciles de encontrar como los de acero o papel.

¿Cómo afectan al café?

Los filtros para pour over metálicos y cerámicos tienen un impacto directo en el sabor y la textura del café que preparas. A diferencia de los filtros de papel, permiten que los aceites naturales del café pasen a tu taza, lo que influye en el cuerpo y la complejidad de los sabores.

Cuerpo más rico y completo

Los filtros metálicos, en particular, no retienen los aceites como lo hace el papel, lo que resulta en un café con más cuerpo y una textura más rica. Esto es perfecto para quienes disfrutan de una taza con una sensación en boca más intensa.

Sabor más intenso

Al no filtrar tanto como el papel, estos filtros permiten que los sabores del café se expresen de manera más pronunciada, destacando las notas más profundas y robustas de los granos.

Sin sedimentos excesivos

Aunque los filtros metálicos permiten el paso de algunos micro-sedimentos, estos no afectan negativamente la experiencia y, de hecho, pueden enriquecer el sabor. En el caso de los filtros cerámicos, su diseño evita por completo los sedimentos, ofreciendo una taza limpia y clara.

Estilo y sostenibilidad

Además de sus beneficios funcionales, los filtros metálicos y cerámicos son una elección sostenible. Al ser reutilizables, eliminan la necesidad de comprar filtros desechables constantemente, lo que no solo reduce los residuos, sino también los gastos a largo plazo.

Diseño elegante

Estos filtros no son solo herramientas; también son piezas de diseño. Un filtro de acero inoxidable con acabado pulido o uno cerámico pintado a mano puede ser el complemento perfecto para tu ritual del café, añadiendo un toque sofisticado a tu espacio.

Ecológicos y responsables

Elegir un filtro reutilizable es una declaración de compromiso con el medio ambiente. Cada taza que preparas con un filtro metálico o cerámico es un paso hacia un consumo más consciente y sostenible.

¿Por qué elegir filtros metálicos o cerámicos?

En resumen, si buscas una opción duradera, elegante y que mejore la calidad de tu café, los filtros metálicos y cerámicos son una excelente inversión. Su capacidad para ofrecer una taza con un cuerpo más completo y un sabor más intenso los convierte en favoritos entre los verdaderos amantes del café.

Ya sea que prefieras la practicidad del acero inoxidable, el lujo del oro o la estética única de la cerámica, estos filtros para pour over elevan tu experiencia cafetera a otro nivel. ¿Listo para hacer la transición a un método más sostenible y estiloso? ¡Haz la prueba y siente la diferencia en cada sorbo!

Filtros de tela: tradición y sostenibilidad

Filtro de tela para pour over

Si eres un verdadero amante del café, seguro habrás escuchado hablar de los filtros para pour over de tela. Estos filtros, muy apreciados por los puristas del café, no solo representan una opción tradicional, sino que también son una excelente alternativa ecológica y económica. Son ideales para quienes buscan un equilibrio perfecto entre sabor, sostenibilidad y durabilidad. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!

Uno de los métodos más problemáticos para filtrar el café es el uso de filtros de tela. El principal problema tiene que ver con mantener el filtro limpio y esterilizado adecuadamente. No hay nada más natural que usar algodón como filtro y es igual de eficaz para filtrar los aceites y partículas no deseadas del café. El único requisito es que debes hervir el filtro cada vez que lo uses.

Si prefieres usar este método, la mejor manera de mantener el filtro en su lugar entre una preparación y otra de café es guardarlo en el refrigerador dentro de una taza con agua. Luego, enjuágalo y vierte agua caliente sobre el filtro antes de agregar el café molido. Un filtro de tela funcionará de manera efectiva, igual que un filtro de papel. Son ideales cuando quieres usar la Chemex y la Hario V60.

Muchos expertos en café en Japón insisten en que el filtro sea de tela, ya que sus técnicas de preparación para café vertido suelen alcanzar proporciones de nivel zen. Los filtros de tela deben hervirse con regularidad para limpiarlos y esterilizarlos cada cierto tiempo. Lo último que quieres es un filtro de tela que comience a acumular restos de café que deban purgarse.

Ventajas

Los filtros de tela son una opción cada vez más popular entre quienes practican la preparación de café con pour over, y por buenas razones. Si los cuidas adecuadamente, estos filtros pueden durar meses, ¡incluso años! Aquí te contamos las principales ventajas de utilizar filtros de tela en tu café diario.

Durabilidad

Una de las principales ventajas de los filtros de tela es su longevidad. Mientras que los filtros de papel se usan una sola vez y los metálicos o cerámicos requieren un cuidado especial, los filtros de tela pueden ser reutilizados muchas veces. Si se mantienen limpios y bien cuidados, un filtro de tela puede durar varios meses, e incluso años, lo que lo convierte en una opción más económica a largo plazo.

Sabor equilibrado

Los filtros de tela ofrecen un sabor único que combina lo mejor de ambos mundos: claridad y cuerpo. Por un lado, permiten que algunos aceites naturales del café pasen a la taza, lo que aporta un sabor más completo y suave. Al mismo tiempo, el filtro retiene los sedimentos más grandes, lo que mantiene la bebida limpia y clara, sin perder la riqueza de los sabores. Esta combinación de características es lo que hace que muchos baristas y amantes del café prefieran estos filtros.

Sostenibilidad

Si estás buscando una opción más ecológica, los filtros de tela son una elección excelente. Al ser reutilizables, evitan el uso de filtros desechables de papel, lo que significa menos residuos y una menor huella ambiental. Además, algunos filtros de tela están hechos de materiales orgánicos como algodón o lino, lo que los convierte en una opción aún más responsable para quienes desean reducir su impacto ecológico.

Cuidados necesarios

Aunque los filtros de tela tienen muchas ventajas, es importante tener en cuenta que requieren ciertos cuidados para mantener su rendimiento y longevidad. No se trata solo de usarlos y guardarlos; hay algunas recomendaciones que deberás seguir para que sigan funcionando como el primer día.

Lavado después de cada uso

Al igual que cualquier otro filtro reutilizable, los filtros de tela deben lavarse después de cada uso. Es importante enjuagarlos bien con agua caliente para eliminar los restos de café y aceites. Muchos amantes del café prefieren lavar los filtros con jabón neutro de vez en cuando para asegurarse de que no quede ningún residuo que pueda afectar el sabor del café.

El uso de detergentes suaves es recomendable para no dañar la tela ni dejar olores o residuos en el filtro que puedan alterar el sabor del café. También es fundamental secarlos adecuadamente para evitar que se acumulen bacterias o moho.

Almacenaje adecuado

El almacenamiento es otro aspecto clave para mantener en buen estado tus filtros para pour over de tela. Uno de los secretos más importantes es almacenarlos húmedos. Si bien puede sonar extraño, guardar el filtro ligeramente húmedo en un recipiente cerrado en el refrigerador o congelador puede evitar la formación de moho. El frío ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y hongos.

Si no los vas a usar durante unos días, guardarlos en el congelador es una excelente forma de asegurarte de que se mantendrán frescos y sin problemas de moho. Además, cuando los saques, solo necesitarás enjuagarlos con agua caliente antes de usarlos nuevamente.

Cuidado a largo plazo

Con el paso del tiempo, el filtro de tela puede acumular restos de aceites del café, lo que puede afectar el sabor de la bebida. Para evitar esto, es recomendable hacer una limpieza profunda de vez en cuando. Existen productos específicos para limpiar filtros de café de tela, pero también puedes hacer un lavado en profundidad con vinagre blanco o bicarbonato de sodio, lo que ayudará a eliminar los aceites acumulados sin dañarlos.

¿Por qué elegir filtros para pour over de tela?

Los filtros para pour over de tela tienen todo lo que un verdadero amante del café necesita: tradición, sabor equilibrado, durabilidad y una huella ambiental mucho menor. Si buscas una opción económica, ecológica y que te brinde una experiencia cafetera auténtica, los filtros de tela son ideales.

Además, el cuidado adecuado de estos filtros te permitirá disfrutar de ellos durante mucho tiempo, contribuyendo al mismo tiempo a un mundo más sostenible. Con un sabor suave y lleno de cuerpo, los filtros de tela brindan una taza de café deliciosa que te hará sentir orgulloso de tu elección.

Si estás listo para dar el salto y probar una opción más ecológica y sabrosa, los filtros de tela son una excelente opción para tu próxima preparación de pour over.

Cómo elegir el filtro adecuado para ti

Cuando te sumerges en el mundo del pour over, uno de los elementos más importantes para preparar un café perfecto es elegir el filtro adecuado. Sin embargo, elegir el filtro correcto puede ser una tarea difícil, ya que no existe una respuesta única para todos los gustos. Afortunadamente, al considerar ciertos factores como el sabor que prefieres, el impacto ambiental o la facilidad de mantenimiento, puedes encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Vamos a desglosar las principales características de cada tipo de filtro y cómo pueden influir en tu experiencia cafetera.

Si valoras la claridad: elige filtros de papel

Los filtros para pour over de papel son la opción clásica para aquellos que buscan una taza de café clara, limpia y sin residuos. Al usar un filtro de papel, lo que obtienes es una bebida más nítida, ya que este filtro actúa como una barrera efectiva, evitando que los sedimentos y los aceites naturales del café lleguen a tu taza. Si prefieres un café más liviano y suave, sin los aceites que pueden darle más cuerpo, los filtros de papel son perfectos para ti.

Ventajas

  • Claridad en el sabor: Los filtros de papel eliminan aceites y partículas grandes, lo que resulta en un café más limpio y transparente.
  • Facilidad de uso: Son desechables, lo que significa que no tendrás que preocuparte por la limpieza. Simplemente los tiras después de cada uso.
  • Amplia disponibilidad: Puedes encontrar filtros de papel para pour over en casi cualquier tienda especializada en café, además de ser económicos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los filtros de papel son desechables, lo que puede generar más residuos si no eliges opciones compostables. Además, si prefieres una experiencia más «orgánica», la falta de aceites naturales podría no ser la mejor opción para ti.

Si prefieres un cuerpo más robusto: los filtros para pour over metálicos son para ti

Por otro lado, si buscas un café con un sabor más robusto y lleno de cuerpo, los filtros metálicos son la mejor opción. Estos filtros están hechos generalmente de acero inoxidable o incluso de oro, y permiten que los aceites naturales del café pasen a través del filtro. Esto hace que el café resulte más espeso, rico y con más textura, lo cual es perfecto para quienes disfrutan de una bebida más intensa.

Ventajas

  • Más cuerpo y sabor: Al permitir el paso de aceites, los filtros metálicos crean un café con un sabor más profundo y un cuerpo más completo.
  • Durabilidad: Los filtros metálicos son reutilizables, por lo que son una excelente opción si deseas reducir residuos y ahorrar dinero a largo plazo.
  • Fácil mantenimiento: Aunque requieren una limpieza más detallada que los filtros de papel, los filtros metálicos son relativamente fáciles de limpiar y mantener.

Sin embargo, estos filtros pueden retener algo de sedimento, lo que puede afectar la textura del café. Además, requieren un poco más de atención en cuanto a su limpieza para mantener su rendimiento óptimo.

Si buscas sostenibilidad: opta por filtros de tela

Los filtros de tela son la opción más sostenible y ecológica para aquellos que desean un impacto mínimo en el medio ambiente. Hechos generalmente de materiales como algodón o lino, los filtros de tela son reutilizables y pueden durar muchos meses si se cuidan adecuadamente. Además, ofrecen un equilibrio interesante entre los filtros de papel y los metálicos, proporcionando un café que tiene tanto claridad como cuerpo.

Ventajas

  • Ecológicos y reutilizables: Los filtros de tela son una opción ideal para quienes buscan reducir su huella de carbono y minimizar el uso de productos desechables. Con el cuidado adecuado, pueden durar mucho tiempo, lo que hace que sean una opción más económica a largo plazo.
  • Sabor equilibrado: Los filtros de tela permiten que algunos aceites naturales del café pasen, lo que resulta en una bebida con cuerpo y un perfil de sabor más redondeado.
  • Fácil cuidado: Aunque requieren una limpieza regular, los filtros de tela son relativamente fáciles de mantener y pueden ser lavados después de cada uso. Además, algunos métodos de almacenamiento, como guardarlos húmedos en el congelador, ayudan a mantenerlos frescos y sin moho.

El único inconveniente de los filtros de tela es que requieren más cuidado en cuanto a su limpieza. Si no los lavas adecuadamente, pueden acumular restos de café o desarrollar moho. Sin embargo, con un buen mantenimiento, son una opción excelente para quienes buscan una solución más ecológica y duradera.

Resumen: ¿Cuál filtro es el adecuado para ti?

  • Filtros de papel: Perfectos si prefieres una taza de café limpia y clara, sin aceites ni sedimentos. Son fáciles de usar y desechables, aunque generan más residuos.
  • Filtros metálicos: Ideales para quienes buscan un café con más cuerpo y sabor profundo, ya que permiten el paso de aceites. Son reutilizables, duraderos y fáciles de mantener.
  • Filtros de tela: Si lo que te interesa es la sostenibilidad y un equilibrio entre cuerpo y claridad, los filtros de tela son la mejor opción. Son reutilizables y ecológicos, pero requieren cuidados adicionales.

La elección del filtro adecuado depende de lo que más valores en tu café: la claridad, el cuerpo o la sostenibilidad. ¡La buena noticia es que cada opción tiene sus propias ventajas, y al final, lo importante es encontrar el filtro que se adapte mejor a tu estilo y gustos personales!

Encuentra tu café de especialidad ideal

Busca cafeterías, tostadores, tiendas especializadas y eventos cerca de ti.

Cargando…

Cafeterías
Imagen del autor

Skye Coffee Co

Imagen del autor

Syra Coffee

Cafeterías
Imagen del autor

Siroko Café

 

Encuentra a los amantes del café

Conecta con clientes apasionados por el café que están listos para descubrirte.

Conecta con los amantes del café

¿Quieres que más amantes del café descubran tu negocio? Nuestro directorio es tu puerta al reconocimiento local.

No te pierdas lo último en nuestro blog

¡Todo lo que necesitas saber para convertirte en un verdadero amante del café de especialidad!

AeroPress vs cafetera italiana (moka)

AeroPress vs cafetera italiana (moka)

AeroPress vs cafetera italiana: ¿Cuál es la mejor opción para tu café? Ambos métodos de preparación de café en casa ofrecen una experiencia única, pero ¿cuál se adapta mejor a tus gustos?. A la hora de preparar un buen café, dos de los métodos más populares que se...

leer más
Guía completa sobre cafeteras espresso

Guía completa sobre cafeteras espresso

¿Qué es una cafetera espresso? Una cafetera espresso es un dispositivo diseñado para preparar café espresso al forzar agua caliente a alta presión a través de café molido. Este método extrae los sabores y aceites esenciales del café, creando una bebida intensa y...

leer más
Robusta: Más que un simple café

Robusta: Más que un simple café

El café robusta es mucho más que una simple variedad de café. Con su sabor fuerte y su mayor contenido de cafeína, se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo del café. A menudo eclipsado por el arábica, el robusta ofrece una experiencia única que no solo atrae a...

leer más

Enjoy!